

*Visualizar desde PC o Mac / Navegador Chrome o Safari
Tours producidos con Mejor Planeta (Fernando Riaño) y Sonic Design para Parques Nacionales de Colombia
Cueva de los Guácharos
Tesoros Escondidos por la Niebla
El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos fue la primera área de Colombia declarada parque nacional en 1960. Pertenece a la Reserva de la Biosfera Cinturón Andino declarada por la UNESCO en 1979. El Parque toma su nombre de los guácharos, aves que habitan cuevas oscuras y profundas en el día y salen de noche a buscar alimento, orientadas mediante un sistema de ecolocación similar al de los murciélagos.
El Parque está unido física y funcionalmente con el PNN Alto Fragua Indi Wasi, el PNN Serranía de los Churumbelos Auka Wassi, al PRN Corredor Biológico Guácharos-Puracé y el PMN Andaquí. Este conjunto alberga ecosistemas de transición andino amazónica, presenta altísima biodiversidad y es gran productor y regulador hídrico. Además sirve de nido y refugio transitorio a gran cantidad de aves migratorias. A través de la cordillera oriental está unido funcionalmente al PNN Puracé, al occidente y al PNN Cordillera de Los Picachos, al norte
Recomendaciones especiales
Llevar botas de caucho, cachucha, impermeable, linterna, chaqueta o suéter y botiquín personal.
No están permitidas, entre otras, las siguientes conductas o acciones en el área:
- Tocar las formaciones calcáreas de las cuevas, escribir en los arboles o sobre la infraestructura del parque, ya que esto afecta el paisaje y la armonía del lugar.
- Portar armas de fuego e implementos utilizados para caza, pesca y tala.
- Hacer cualquier clase de fuego en el área.
- Recolectar cualquier producto de flora o fauna, excepto cuando previamente se haya autorizado para investigaciones.
- Está prohibido producir ruidos o utilizar instrumentos o equipos sonoros que perturben el ambiente natural o incomoden a los visitantes.
- La entrada de mascotas, alcohol y bebidas embriagantes o sustancias sicotrópicas y recipientes de vidrio al área del parque, así como los productos tipo spray que dañen la capa de ozono.